PATRIMONIO DESCONOCIDO 3 de 3 – EL CANAL IMPERIAL Por Santiago Durán

Santiago Duran García PROYECTOS Leave a Comment

En este tercero y último artículo acerca del Canal Imperial nos centraremos en los mayores hitos y las mejores infraestructuras a visitar en el canal, en coche, a pié o en bicicleta, aprovechando los caminos de sirga o de caballerizas que se encuentran a ambos lados del canal en la mayor parte de las zonas.
No obstante, y para información del viajero, se indica que es el margen izquierdo según se baja el río el que es prácticamente continuo desde el inicio hasta el final de canal.
Según el Heraldo de Aragón, el 8 de Octubre del año 1784 se describe la llegada, en una ceremonia llena de pompa y boato, del agua a Zaragoza por el Canal Imperial y la navegación de 6 barcas, en las que iba el Protector del Canal D. Ramón Pignatelli, junto las máximas autoridades de la ciudad. Fue presenciado el acto por más 20.000 almas, casi la mitad de la población de Zaragoza de aquella época. Hoy les invito a que en un paseo por el canal se trasladen hasta aquella época ilustrada

INTRODUCCION
El río más caudaloso de España corre a pocos kilómetros de zonas semidesérticas. Para solucionarlo los romanos empezaron a hacer importantes obras hidráulicas (la presa de Almonacid de la Cuba o la de Muel), los musulmanes construyeron una extensa red de acequias y los cristianos continuaron con todo aquello.
Sin embargo, habría que esperar al siglo XVI para acometer un proyecto ambicioso de verdad: la Acequia Imperial, llamada así porque se construyó en época de Carlos V. Para empezar en un punto suficientemente alto para asegurarse de que el desnivel se mantiene hasta el final, tiene que empezar muy, muy lejos. El problema era que dentro de las fronteras del reino de Aragón era imposible empezar a la altura suficiente, con lo que no se pudo plantear el proyecto hasta que Fernando el Católico conquistó Navarra en 1512.
En 1528 Carlos I expresó su interés por el tema, y el Concejo de Zaragoza encargó varios proyectos, eligiéndose el de Gil Morlanes. Su idea era situar el azud cerca de Fontellas, en el reino de Navarra, para poder obtener así el desnivel necesario.
Hacia 1540 estaba prácticamente acabada la obra. Además de la presa se construyó un magnífico edificio con cuatro compuertas, las bocas por las que salía el agua del Ebro hacia la acequia, y el cauce, que en los primeros metros se hizo de piedra. Hasta que nos encontramos con el río Jalón, un obstáculo insalvable.

LAS MURALLAS DE GRISÉN
Cuando la Acequia Imperial se cruzaba con el Jalón se tomó la siguiente solución: Hacer un acueducto por encima del río para que pasara por allí la acequia, esto es lo que se conoce como las murallas de Grisén).

Las murallas de Grisén – Hay dos puntos en los que el Canal se cruza con un río:El primero, que se construyó sobre el Jalón, es tan impresionante que desde antiguo la gente lo conoce como las murallas de Grisén. El segundo, en el término de Zaragoza, sobre el Huerva, y es el conocido como “el ojo del Canal”.

El cauce y la obra civil (1776-1790) del canal, fue trazado venciendo obstáculos de todo tipo como el azud de El Bocal, el gran acueducto del Jalón, el cauce hasta Zaragoza, multitud de puentes y almenaras, las esclusas y molino de Casablanca, el Ojo del Canal, el acueducto del Barranco de la Muerte, las esclusas de Valdegurriana y otro juego de esclusas más para la navegación aguas abajo. También construyó las dependencias de la institución en Zaragoza, en la conocida como Casa del Canal.
El 15 de agosto de 1790 se dio por finalizado el Canal Imperial de Aragón de 110 km tras colocarse la última piedra de la presa de El Bocal, Navarra.
En 1790 el Canal encargó a Goya un retrato de Pignatelli en el que aparecía de pie con El Bocal (el lugar donde nace el Canal) al fondo. en ese cuadro hay una inscripción que dice: “Retrato del Exc. Sr. D. Ramón de Pignatelli y Moncayo copia original de D. Francisco de Goya ejecutada por D. Narciso Lalana en Zaragoza año de 1821.
¿Qué queda de la obra del siglo XVI? Pues para empezar la presa, el azud que se hizo en el Ebro, una magnífica construcción de piedra que resiste perfectamente al paso del tiempo aunque ya no cumpla su función, pues en el XVIII se hizo otra presa diferente aguas arriba para desviar el agua del río hacia la nueva casa de compuertas (es lo que se conoce como casa de Pignatelli).

EL BOCAL
El Bocal se sitúa en lo que en Aragón se llama galacho. Cuando el Río transcurre por un terreno llano se desliza perezoso formando curvas que poco a poco, por efecto de la erosión, se van haciendo cada vez más y más pronunciadas, hasta que un día sigue el camino más recto y abre un cauce nuevo.
El Bocal es una isleta que queda entre el cauce principal del río y el antiguo meandro, que es el lugar que se aprovechó tanto en el siglo XVI para construir la presa que derivaba el agua hacia la Acequia Imperial, como en el XVIII, en época de Pignatelli, para la nueva presa junto al nacimiento del Canal Imperial.
Junto a la Presa de Pignatelli se construyó la nueva casa de compuertas, en cuya parte baja están las bocas por las que pasa el agua del Ebro, conducida por la presa hacia el cauce del canal.
Además de estas dos construcciones, las más importantes, se levantó un poblado para los trabajadores del canal. Esas casas, todas iguales, con un urbanismo perfectamente regular, se conservan perfectamente y constituyen uno de los mejores ejemplos que se puedan encontrar de la arquitectura de la Ilustración.  También para los trabajadores se hizo una pequeña capilla que se dedicó a San Carlos Borromeo.
A lo largo del recorrido hay muchas almenaras, construcciones que sirven para tomar agua para las acequias de riego que se alimentan del canal.

Vistas del Canal, almenaras y central hidroeléctrica junto a la localidad de Gallur.

Si había viento a favor se usaba la vela, pero si no eran las caballerías las que tiraban de los barcos.
“Hay en cada parada, esto es, a la distancia de cada dos leguas (unos 10 kilómetros) 8 o 10 caballerías para el tiro de barcos, y si estos transitan con mucha frecuencia o son muchos a un mismo tiempo, para que no cese la navegación se alquilan otras de los pueblos“.

De Tudela a Zaragoza el viaje duraba unas ocho horas.

EXCLUSAS
Con un desnivel total de 125 metros en todo su recorrido de 110 km, la pendiente del Canal es tan sólo de 8 cm/km (un 0,08%), lo que hace posible la navegación en ambos sentidos.3
En el Canal se construyeron 3 grupos de esclusas, que están en el término municipal de Zaragoza, donde el Canal tiene un desnivel de 30 metros:

  • En el km 81: Esclusas de Casablanca Regulaban el nivel del Canal antes de cruzar el río Huerva y formaban parte del puerto de Casablanca. Actualmente no están en uso.Junto a ellas estaba un molino harinero con 6 muelas.
  • En el km 89: Esclusas de Valdegurriana. Las cuatro esclusas de Valdegurriana, al término de los montes de Torrero de Zaragoza, conun salto total de 13 metros. Tienen planta oval y una esmerada construcción en sillería. A la entrada de estas esclusas se encuentra la Almenara de San Bernardo que se ocupaba de las compuertas y la distribución de agua de riego.
  • En el km 91: Las tres esclusas del camino de Torrecilla tienen un salto de 9,75 metros y actualmente en ruinas.
Exclusas de Casablanca y Valdegurriana en el Canal Imperial
Vistas y Paisajes de un tranquilo recorrido por el Canal Imperial

Santiago Durán García
Arquitecto Técnico (UPM)
MDI Máster En Dirección Inmobiliaria (UPM)
EEM Gestor Energético Europeo (UPM European Energy Manager)
M. 618.519.717
www.sduran.es
santiagodurangarcia@gmail.com/ s.duran@sduran.es

Deja una respuesta